Ir al contenido principal

Dolor crónico: Fibromialgia



Aproximación a la Fibromialgia y a su tratamiento (I).


     La Fibromialgia puede definirse de diferentes formas más o menos complejas. He optado por una definición sencilla que establece que es un trastorno que causa dolor y fatiga, con puntos hipersensibles que duelen al ser presionados.
     Además de estos puntos hipersensibles son también característicos del trastorno: la rigidez, sobre todo, por la mañana y los problemas de concentración. Se ha llegado incluso a nombrar estos problemas cognitivos como "Fibroneblina", debido al estado de confusión que llega a causar, permitiendo la realización de tareas sencillas a corto plazo, y dificultando todos aquellas que supongan una programación más complicada.
     Este síndrome se suele dar con otro tipo de afecciones, lo que se denomina comorbilidad, y entre ellas son destacables: la fatiga crónica, la endometriosis, la enfermedad inflamatorios del intestino, la cistitis y la disfunción de la articulación temporo-mandibular.

     Las causas de esta afección no están definitivamente acordadas. Se indican diferentes, entre ellas, se considera un posible origen genético, si bien todavía hay aspectos que matizar. Además se están estudiando las alteraciones de neurotransmisores y hormonas, problemas de sueño, estrés, traumas fisiológicos, e incluso vacunas. También son estudiadas las alergias (tatuajes y piercing) y diferentes bacterias.

     Se ha comprobado que afecta más a mujeres que a hombres, llegando incluso al porcentaje de 80-90% de mujeres. Además cuando existe algún familiar que lo ha padecido aumenta la predisposición.

     La patología mejora con medicamentos, durmiendo bien, realizando ejercicio, cuidando la alimentación y realizando en el trabajo los cambios que se consideran necesarios para poder afrontarlo con cierta normalidad.

    Existen diferentes tipos de tratamientos en función del origen que se considera que es la causa de la afección. Se puede destacar el tratamiento del Dr. Sarno, quien considera que el origen de este síndrome es la falta de oxígeno en músculos y tendones, llamado Síndrome de Miositis Tensional. El tratamiento es un tipo de terapia analítica. El Dr. Sarno incluye en su tratamiento los siguientes aspectos: aceptación, ejercicios de escritura, estudios de las características de personalidad, pensar de manera psicológica y recuperación de actividades rutinarias. La terapia del Dr. Sarno se completa con la terapia de Hueftle que añade además la eliminación de la tensión interna.

    Existen también tratamientos para esta afección cuando se considera el circulo del estrés, en el que el propio estrés aumenta la tensión, aumentado el dolor. Así el dolor aumentado a su vez aumenta de nuevo el estrés, de manera que el círculo vuelve a empezar con el nivel de estrés todavía más elevado.

     Comeche y Vallejo han desarrollado un programa específico para el tratamiento de la fibromialgia, y aplicado entre otros, en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, que consta de una programación en 10 sesiones impartidos en grupo, con una sesión semanal de 2 horas de duración. Las sesiones quedan distribuidas de la siguiente manera:

 1. Introducción
 2. Relajación y registros de dolor.
 3. Emociones.
 4. Actividades diarias. Estudio de las funciones de las conductas y fijar objetivos accesibles.
 5. Síntomas de la fibromialgia, en especial el sueño.
 6. Solución de problemas. Realización de tareas para casa.
 7. Pensamientos negativos. Romper los pensamientos negativos.
 8. Atención a las quejas.
 9. Deterioro intelectual.
10. Revisión.

     Este programa se ha demostrado eficaz en el tratamiento de los estados afectivos asociados, en pensamientos rumiativos y en mejorar la autoeficacia.



FUENTES

Belloch, Sandín, Ramos (2009). Manual de Psicopatología. Volumen II. Ed. Mc Graw-Hill.
Vallejo Pareja, M. A., (Coordinador) (2012). Manual de Terapia de Conducta. Tomo II. Ed.: Dykinson.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Ingesta emocional

Efecto de la nutrición sobre la conducta y las emociones   1.Introducción  2. Teorías que relacionan la conducta de ingesta y las emociones 2.1. Teoría psicosomática de Kaplan 2.2. Teoría de Bruch 2.3. Teoría de la obesidad externa/interna de Schachter 2.4. Hipótesis de la restricción 3. Emociones y la conducta de ingesta 3.1. Expectativas y memoria 4. Estrés y la conducta de ingesta 5. Ingesta y estado de ánimo 6.Hormonas implicadas en la ingesta y emociones 7. Epigenética 8. Ingesta emocional 8.1 La ingesta emocional durante la adolescencia   1. Introducción   La metáfora “cajón de sastre” podría definir las aportaciones de la Psicología al ámbito de estudio de las emociones. La disparidad de términos, expresiones, así como leyes y conceptos, hacen que el seguimiento terminológico sea complejo. Expresiones clásicas como emoción y sentimiento, se unen a otras como afecto, estado emocional, estado de ánimo, así como sentimiento positivo, negativo, que se combinan con senti

Estudio de caso (II)

CASO 2. Blas (nombre figurado) es un hombre de más de 40 años, casado y con dos hijos; uno preadolescente y otro adolescente. Blas tiene un trabajo estable en una gran empresa con cierta responsabilidad pero con un nivel medio dentro de la misma. Blas finalizó los estudios obligatorios y tras varios empleos temporales, consiguió el trabajo que se ha comentado. Blas es un hombre de familia, en realidad su familia, es el único apoyo social del que dispone. Tiene alguna afición al margen de su trabajo, pero son su trabajo y su familia, los que ocupan la mayor parte de su tiempo. Blas es una persona muy inflexible en sus pensamientos y en su forma de actuar, tiene dificultades para la solución de problemas y sus habilidades sociales son más bien reducidas. Las dificultades de Blas empezaron en el momento en que tuvo dificultades con su familia, sus carencias se hicieron evidentes, de manera que con los recursos de que disponía,  no podia hacer frente a la nueva situación. Sus preoc

Ajuste de reacción de GFAP

  Estudio de la inmunorreactividad de GFAP para el estudio de la glía en  los núcleos hipotalámicos implicados en la regulación de la ingesta. Introducción La glía representa la población celular más abundante del cerebro y durante años se pensó que sólo proporcionaban un mero apoyo estructural y trófico a las neuronas. La evidencia indica que la glía puede desempeñar un papel relevante en el vínculo entre el sistema nervioso y el endocrino. Estas células sintetizan esteroides  neuroactivos endógenos y, a su vez, la glía se ve afectada por el estradiol y otros compuestos estrogénicos. El papel de los astrocitos del hipotálamo en el control metabólico ha permanecido en gran parte inexplorado. Objetivo Para estudiar la función de los astrocitos en el sistema de la ingesta se han revisado las concentraciones de anticuerpos en las referencias disponibles. Se pudo constatar la existencia de diferentes concentraciones con resultados variables, por lo que se procedió a realizar un