TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 1:
DEPRESION MAYOR.
He leído recientemente un artículo en
el que se decía que el placebo y la psicoterapia son mejores que los
antidepresivos para tratar la depresión. Este es un artículo muy
recomendable que puede leerse en infocop; en fuentes dejo el enlace
por si alguien desea leerlo entero.
Pero lo que quisiera hacer es desgranar
un poco ese término tan manido, tan usado y habitual, que en
realidad hace referencia a diferentes tipos de psicopatologías con
sus respectivos diagnósticos.
Los trastornos depresivos cursan con
una serie de síntomas, entre ellos se pueden destacar:
Síntomas anímicos.
Si bien los más
habituales son la tristeza, el abatimiento o la infelicidad, a veces
el estado de ánimo predominante es el de irritabilidad. Incluso en
casos graves se pueden negar los sentimientos de tristeza, alegando
que no se tiene ningún sentimiento. También se debe considerar la
reducción de emociones positivas, la disminución de la capacidad de
disfrute (anhedonia).
Síntomas emocionales y
conductuales.
La apatía y la
desmotivación suelen estar conectados con pensamientos de
desesperanza, falta de control,o de no dar sentido a lo que uno hace.
La forma más grave es el retardo psicomotor, un enlentecimiento
generalizado.
Síntomas cognitivos.
La memoria, la
atención y la concentración pueden resentirse. El pensamiento
rumiativo y circular parece muy importante. Pero también la
autodepreciación, la autoinculpación y la pérdida de autoestima
suelen ser contenidos clave.
Síntomas físicos.
Un síntoma
habitual suelen ser los problemas de sueño. Insomnio, problemas para
dormirse o despertares nocturnos, e hiperinsomnias, generalmente como
somnolencia diurna. Otros síntomas son la fatiga, la pérdida o el
aumento de peso, y disminución de la actividad y deseo sexuales. Las
quejas corporales difusas incluyen: dolores de cabeza, de espalda, de
espalda, náuseas, vómitos, estreñimiento, micción dolorosa,
visión borrosa, entre otras.
El proceso de
evaluación posterior de toda la sintomatología de la depresión
debe ir dirigida al tratamiento de ésta. Los contenidos de la
evaluación deben atender el nivel de actividad actual, análisis de
reforzadores (cosas que le gustaban antes), habilidades de la persona
(sus comtepencias y estrategias de afrontamiento). Para ello existen
diferentes instrumentos de evaluación, tales como la entrevista, los
autoinformes y los cuestionarios.
Una vez atendida
la sintomatología se acude a una clasificación diagnóstica
reconocida, en mi caso, al DSM-IV-TR, donde se establecen los
siguientes criterios:
A. Durante al
menos dos semanas la presencia diaria de al menos cinco síntomas,
siendo el 1 o el 2 necesariamente.
- Estado de ánimo deprimido.
- Disminución del placer.
- Aumento o disminución de peso.
- Insomnio o hiperinsomnio.
- Agitación o enlentecimiento psicomotor.
- Fatiga o pérdida de energía.
- Sentimientos de inutilidad o culpa.
- Problemas de concentración y toma de decisiones.
- Ideas recurrentes de muerte o de suicidio.
B. Interferencia
cotidiana.
C. No debido a
drogas, medicamentos o condición médica general.
D. No asociado a
pérdida de un ser querido hace menos de 2 meses.
Cuando se tiene un diagnóstico se
puede orientar al cliente sobre los diferentes tipos de terapia
existente que sirva para una remisión parcial, total o recuperación
de la psicopatología.
Revisando los tratamientos disponibles,
puede afirmarse que la terapia cognitivo conductual es ampliamente
aceptada como recurso terapéutico.
Los programas propuestos suelen variar
en contenidos y duración, si bien quisiera destacar el programa de
Activación Conductual Breve de Lejuez, Hopko y Hoplko (2001), que no
requiere un especial entrenamiento y suele desarrollarse entre 10 y
12 sesiones. Es destacable que es programa no es específico para el
tratamiento de la depresión mayor.
FUENTES
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4270&cat=38.
El placebo y la psicoterapia son mejores que los antidepresivos para
tratar la depresión. Entrevista con Irving Kirsch.
Belloch, A., Sandín, B., Ramos, F.,
(2009). Manual de Psicopatología. Ed.: Mc Graw Hill.
Vallejo Pareja, M. A., (Coordinador)
(2012). Manual de Terapia de Conducta. Ed.: Dykinson
Comentarios
Publicar un comentario